HOLAA¡¡ El documental que hemos visto en clase me ha parecido hermoso y muy bonito por que ha sido un documental que habrá gente que pensara que es una película, pero para mi ha sido el primer documento mas identificativo que han podido hacer sobre el Río Guadalquivir.
A mi me ha enseñado muchas cosas nuevas por ejemplo: los tipos de animales que hay por el Río Guadalquivir, por donde va realmente(que la verdad por los sitios que va el río no me esperaba que fueran tan bonitos menos por Doñana, que si lo sabia) y por ultimo la verdadera vida de los animales.
HOLA!! El otro día vimos un documental del río Guadalquivir. El documental nos cuenta la travesía de una zorra por la orilla del río Guadalquivir. La travesía empieza en la sierra de Cazorla buscando comida, pero vinieron unos perros y tuvo que escapar sin cazar nada. Después fue a Córdoba y se encontró a muchos tipos de animales, mi favorito era una araña que se metía con sus presas a un agujero con una tapadera de tierra y allí dentro se las comía. La zorra caminó y caminó llegando a Sevilla (las marismas del Guadalquivir) en esa zona estaban los flamencos, cazó y comió unos conejos y continuó hasta llegar a Doñana. En Doñana, el zorro fue a las dunas donde se encontró con los linces y continuó su camino hacia las montañas y el porqué de que la zorra caminó tanto era porque allí tenía a sus cachorros. El documental acaba con el zorro y sus cachorros en una apuesta de sol.
El documental me ha aportado que siempre que quieras a algo o a alguien tienes que luchar por eso. A mí me ha parecido muy bonito y algo especial que no se ve todos los días. Espero que os haya gustado, adiósss¡¡
Hola, hace unas cuantas semanas empezamos a ver un documental que trata sobre el río Guadalquivir, en el documental aparece un zorrito donde van grabando su recorrido hasta llegar a las playas de Doñana por que allí quiere tener sus cachorros. El documental me a aparecido genial y súper interesante al ver mejor el río del Guadalquivir y las marismas de Doñana y todos los tipos de aves que hay allí y aparte de aves muchísimos más animales y todos los tipos de plantas que no sabía que existían. Este documental me a enseñado muchas cosas y me a dado muchos datos, por ejemplo que las marismas de Doñana no se parecen ni a un río ni a un mar u océano, si no que solo se le pude caracterizar por marisma. También e aprendido que hay un montón de tipos de animales en Doñana, aunque yo ya e ido de excursión a Doñana pero no había visto tantos animales como los que aparecen en el documental y tampoco vi un lince, por eso e visto más animales en el documental. En el documental vi la técnica de supervivencia de algunos animales, como la del zorro que lo que hizo cuando no podía cazar a ninguna presa fue ir comiéndose algunos insectos y caracoles por el camino hasta llegar a su destino. Todos nos sorprendimos al ver algunos animales bastante raros, digo raros por que hacían movimientos bastante extraños y sus colores de pelaje o plumaje eran distintos a los de los animales que normalmente vemos. Este documental tenía imágenes increíbles y preciosas, el documental me a gustado mucho y espero que veamos otro como este. Adiósssss.
Hola. Las últimas semanas hemos estado viendo un documental, bastante interesante; sobre el río Guadalquivir. El documental trata sobre un zorrito, que vive en la sierra de Cazorla, y como alli no podrá sobrevivir por mucho tiempo, decide emprender un viaje hasta Sanlúcar de Barrameda, donde tendrá a sus cachorros. La mejor manera de llegar hasta allí sin ningún GPS es guiándose por la orilla del rio. Entonces es cuando comienza la aventura, en la que nos muestra los sitios más importantes por lo que pasa el Guadalquivir y nos cuenta sobre su historia y naturaleza. Lo que me ha aportado este documental ha sido una gran cantidad de información y curiosidades, como la cantidad de flora y fauna que existe en aquellos lugares, aunque me ha gustado toda, mi favorita ha sido la fauna de Cazorla. Otra cosa que nos ha enseñado ha sido mucha historia del rio y de los lugares por donde pasa su cauce, y lo más importante que me ha enseñado ha sido a darme cuenta de que tenemos muchas especies bastantes interesantes y alucinantes, muy cerquita y que apenas conocíamos. A mi el documental me ha encantado, no solo por la cantidad de información que me ha aportado , sino también por la cantidad de imágenes super bonitas y asombrosas que aparecían sobre el rio Guadalquivir. Adioss.
Hola, estas semanas hemos visto un documental del Guadalquivir, en mi opinión ha sido muy divertido y interesante, porque la manera de contarnos las partes del río y la aventura de una zorra que va ver a sus hijos es muy creativo. A mi me a portado que el río era tan inmenso y con tanto caudal, tanta fauna y flora, sobre todo fauna, no sabia que había tantos animales, mamíferos,aves,peces,insectos;su flora es inmensa, se ve todo verde y hermoso. Me di cuenta que en nuestro país hay muchas cosas que no conozco y quiero conocer. Me gusta mucho, sobre todo con la voz que le pone de poema, me la pondría como música para dormir jajaja, Adiós.
Hola hace unas cuantas de semanas vimos un documental del nuestro río Guadalquivir, lo que más me gustó fue cuando los siervos intentaron conquistar ha las hembras .
A mi me a aportado que nuestro río Guadalquivir es más grande de lo que yo creía y más bonito de lo que yo creía . Yo no me esperaba que fuera tan largo , tantos caudales etc... El documental trata de un zorro bastante listo , que sabía donde meterse cuando está en apuros , cuando tiene hambre y para darle de comer a sus hijos/as . También es lo que ha dicho Daniel lo de la música relajante , eso es lo que así que te enganchará , por lo menos ha mi .
Hola la película del Guadalquivir trata de un zorro muy listo que sobrevive cazando cada conejo que viene y lo que quiere hacer es el camino para estar con su familia en la desembocadura en el mar. aquí se ve la flora la fauna animales junto al mar de todo tipo. A mí esta película me gustó mucho porque era muy bonita y siempre te dejaba con la intriga. Lo que me ha aportado ha sido mucha sabiduría sobre este río porque no sabía nada de él lo veía por la calle pero no me había parado a investigarlo. Ahora sé que el río es muy ancho muy largo y su camino yo solo sabía qué pasaba por Sevilla y por algún que otro sitio más y ya está
Hola Estas últimas semanas emos echo un visionado de un documental sobre nuestro río el Guadarquivir.El documental trataba sobre un zorrito,que viví en la sierra de Cazorla pero allí no podrá sobrevivir durante mucho tiempo,por lo tanto el zorrito decide en prender un viaje hacia Sanlúcar de Barrameda donde tiene a sus crias.Como es normal nos animales se guían por las orillas de los ríos en este caso el zorro se guía por la orillas del Guadarquivir,hay comienza toda la aventura, entonces el documental nos cuenta por los sitios más importantes que pasa el río y nos cuenta sobre su historia y su naturaleza. Este documental me ha aportado muchísima cantidad de información y me ha resuelto muchísima cantidad de curiosidades que tenía sobre el río Guadarquivir,también me ha enseñado mucha cantidad de flora y fauna que no conocía,otra de las cosas que nos ha enseñado este documental a sido la historia de nuestro río y también de los lugares por los que pasa su cauce.Ami el documental la verdad que me ha parecido asombroso me ha encantado la manera que tenía de contarno las cosas porque cada vez que hablaba sobre algo era como una poesía las imágenes del documental tambien me ha parecido espectaculares bueno en fin el documental en si. Adiós.
HOLAA. El documental trata de un pequeño zorrito que hace el cause del río Guadalquivir buscando llegar a San lucar la desembocadura para dar de comer a sus hijos y hijas pero para ello tenía que alimentarse primero para no morir y además tenía que estar muy atento por si algún lince ect...sea su presa Ami me encantó el documental simplemente porque me enseñaba muchísima flora y fauna de río Guadalquivir Ami el documental me aportado muchas cosas como la flora y fauna, todo los afluentes que había y por último que no sabía que el río Guadalquivir era tan grande.
hola. El documental sobre el rio Guadalquivir. Lo que trataba el documental era de un zorro que su habita era la sierra de Cazorla y el zorro vivivo mucho tiempo allí asi que decidio hacer un viaje para ver a sus crias. Asi que empezó a hacer elo viaje y pasa por todas partes de orilla del rio Guadalquivir entonces empezó la aventura para el zorro y el zorro pasa por donde pasa el rio Guadalquivir y también nos cuenta toda su historia. Lo q0ue me ha aportado el documental información sobre le rio Guadalquivir que no sabia como por ejemplo fauna y flora y muchas cosas mas. A mi el documental me a parecido muy divertido por las imágenes de distintos animales distintos sitios me ha encando muchos animales y muchos paisajes.
El otro día, en clase, acabamos de ver el documental del río Guadalquivir.
En el documental, aparecía un zorrito que emprendía un viaje desde el nacimiento del río hasta Doñana, la desembocadura. El zorro se guía del río para llegar a su destino porque e muy listo y sabe que le va a indicar el camino y que es una manera de no perderse. Mientras tanto, sonaba la voz de una chica que nos contaba con todo detalle lo que ocurría en el río: los peces del agua, las aves que emigraban, las flores y plantas que allí crecían, los animales que cerca de río habitaban, como iba cambiando el agua a su paso,…
A mi las partes que más me han gustado han sido cuando empezaba, los peces del agua, la parte que salía el camaleón comiéndose un bicho a cámara lenta, y el final cuando salía el zorrito con sus crías. No me ha gustado ver cómo e lince se comía a ese conejito tan pequeñito.
A mi me ha aportado, por ejemplo, que no sabía que en el agua del río Guadalquivir había peces viviendo.
Hola. El documental del río Guadalquivr trata de un zorro que decide caminar por la orilla del río hasta llegar a la playa pero antes de llegar tubo que pasar por no comer, pasar mucho frío y etc... Cuando llego a la playa todos los niños y niñas de la clase nos preguntamos ¿para que había ido a la playa? y cuando pasaron varios meses la hembra pario a cachorros . Lo que me ha aportado el documental es que los animales se tienen que sacrificar para llegar a los sitios donde se sienten comodos para sus crias y tienen que pasar por muchas cosas malas. Ami el documental me ha parecido divertido porque había muchas imágenes de paisajes muy chulas y había muchos animales.
hola soy aitanma y ewl otro dia en clase terminamos de ver el documental del rio guadarquivir En el documental aparecen muchos animales de doñana y del rio guadarquivir el "protagonista" es el zorro un zorrito que se recorre todo el rrecorrido del guadarquivir , el zorro estava intentando llegar a su destino con su familia . Nos explicavan muchos detalles , fue precioso escucharlo el zorrito al final llega a su destino con su familia
lo que mas me a guatado a sido cuando el zorro volvia copn sus crias y cuando volava el aguila fue impresionante
Hola. Lo que yo no sabía de este documental ha sido los lugares por los que pasa el río Guadalquivir, la cantidad de flora y fauna que tiene el río y lo importante que es el río Grande asi que este documental intentaré verlo con mi familia porque esta bastante chulo. Lo que me ha aportado es sabiduria cultura y saber que el río Guadalquivir es uno de los ríos más importantes de España.
Hola lo que a mí me impacto del documental por donde pasa el zorrito a su trayectoria ,toda la flora y la fauna ,el río que iba siguiendo a aquel zorrito y como se une el agua en el mar.
Lo que me ha aportado es toda la información que nesecitaba para el docier.
El otro día terminemos de ver el documental sobre un pequeño Doñana zorrito que vagaba siguiendo el río Guadalquivir. En el documental nos muestra mucha flora y fauna de Doñana , pudimos ver cómo es el día a día de varios animales y como la pequeña zorrita que decidida a caminar por la orillas de nuestro río , antes de llegar tubo que pasar por unas pruebas que le puso el destino por ejemplo : el no comer,pasar frío y el tener cuidado para no ser comido.Ella se recorrió todo el paso por el río Guadalquivir, cuando lleguo a la playa todos/as no sabíamos porque fue allí hasta que se vio la imagen de unos pequeñas/os zorritos/as que quería la zorrita llevar allí a su familia fuera del peligro .
Lo que a mí me ha aportado a sido mucha información y una visualización del río mucho mejor .
Hace un par de semanas vimos un documental del río Guadalquivir y de Doñana donde el protagonista era un zorro que quería ir a la playa para tener a sus bebés zorritos y siguió el río hasta llegar allí entonces pudimos ver mucha flora y fauna .
A mí me ha parecido muy chulo y me ha aportado mucha información .
Hace una semana que vimos un documental del Río Guadalquivir y de Doñana que como dice María el protagonista es un zorro que quiere ir a la playa para ver a sus bebés zorritos. A mi me a enseñado que las partes donde pasa el río Guadalquivir donde desemboca y donde nace/ en que lugar. Y en Doñana todos los animales que estaban allí y ya de los peligros de extinción.
A mi me a parecido muy sorprendente muy chulo también impactante yo lo quisiera ver con mi familia pero con mi hermano como que no hay tiempo y el novio de mi madre trabajando menos.
Recientemente hemos visto una película documental sobre el río mas importante de Andalucía, sobre el Río Guadalquivir. El documental se titulaba "El Río". A mí me ha aportado por ejemplo, que no es solo un río, es un sentimiento de todos los andaluces. La película trataba sobre un zorro que recorría el cauce de este río hasta llegar a Doñana, concretamente a las dunas, para ver a sus crías. Como antes he dicho, es mas que un río. Es una de las cosas mas importantes de Andalucía. Y que antes de verlo no sabíamos lo increíble que era. Y saber que gente de todo wl mundo viene hasta aqui para verlo, y que nosotros lo tengamos mas o menos a la vera y que no lo valoremos es increíble. Nos han enseñado datos, planos espectaculares, sitios por los que pasa, ya sean ciudades, pueblos, o sitios emblemáticos. Por ello y por muchas cosas mas, desde que nace en Cazorla hasta que desemboca en Sanlúcar, es uno de los sitios mas importantes de este país. ¿Sabías que es el río navegable más grande dd España? Ya sabes, hay que disfrutarlo y cuidarlo.
HOLAA¡¡
ResponderEliminarEl documental que hemos visto en clase me ha parecido hermoso y muy bonito por que ha sido un documental que habrá gente que pensara que es una película, pero para mi ha sido el primer documento mas identificativo que han podido hacer sobre el Río Guadalquivir.
A mi me ha enseñado muchas cosas nuevas por ejemplo: los tipos de animales que hay por el Río Guadalquivir, por donde va realmente(que la verdad por los sitios que va el río no me esperaba que fueran tan bonitos menos por Doñana, que si lo sabia) y por ultimo la verdadera vida de los animales.
ADIOOS¡¡
HOLA!! El otro día vimos un documental del río Guadalquivir. El documental nos cuenta la travesía de una zorra por la orilla del río Guadalquivir. La travesía empieza en la sierra de Cazorla buscando comida, pero vinieron unos perros y tuvo que escapar sin cazar nada. Después fue a Córdoba y se encontró a muchos tipos de animales, mi favorito era una araña que se metía con sus presas a un agujero con una tapadera de tierra y allí dentro se las comía.
ResponderEliminarLa zorra caminó y caminó llegando a Sevilla (las marismas del Guadalquivir) en esa zona estaban los flamencos, cazó y comió unos conejos y continuó hasta llegar a Doñana.
En Doñana, el zorro fue a las dunas donde se encontró con los linces y continuó su camino hacia las montañas y el porqué de que la zorra caminó tanto era porque allí tenía a sus cachorros. El documental acaba con el zorro y sus cachorros en una apuesta de sol.
El documental me ha aportado que siempre que quieras a algo o a alguien tienes que luchar por eso. A mí me ha parecido muy bonito y algo especial que no se ve todos los días.
Espero que os haya gustado, adiósss¡¡
Hola, hace unas cuantas semanas empezamos a ver un documental que trata sobre el río Guadalquivir, en el documental aparece un zorrito donde van grabando su recorrido hasta llegar a las playas de Doñana por que allí quiere tener sus cachorros. El documental me a aparecido genial y súper interesante al ver mejor el río del Guadalquivir y las marismas de Doñana y todos los tipos de aves que hay allí y aparte de aves muchísimos más animales y todos los tipos de plantas que no sabía que existían. Este documental me a enseñado muchas cosas y me a dado muchos datos, por ejemplo que las marismas de Doñana no se parecen ni a un río ni a un mar u océano, si no que solo se le pude caracterizar por marisma. También e aprendido que hay un montón de tipos de animales en Doñana, aunque yo ya e ido de excursión a Doñana pero no había visto tantos animales como los que aparecen en el documental y tampoco vi un lince, por eso e visto más animales en el documental. En el documental vi la técnica de supervivencia de algunos animales, como la del zorro que lo que hizo cuando no podía cazar a ninguna presa fue ir comiéndose algunos insectos y caracoles por el camino hasta llegar a su destino. Todos nos sorprendimos al ver algunos animales bastante raros, digo raros por que hacían movimientos bastante extraños y sus colores de pelaje o plumaje eran distintos a los de los animales que normalmente vemos. Este documental tenía imágenes increíbles y preciosas, el documental me a gustado mucho y espero que veamos otro como este. Adiósssss.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarLas últimas semanas hemos estado viendo un documental, bastante interesante; sobre el río Guadalquivir.
El documental trata sobre un zorrito, que vive en la sierra de Cazorla, y como alli no podrá sobrevivir por mucho tiempo, decide emprender un viaje hasta Sanlúcar de Barrameda, donde tendrá a sus cachorros. La mejor manera de llegar hasta allí sin ningún GPS es guiándose por la orilla del rio. Entonces es cuando comienza la aventura, en la que nos muestra los sitios más importantes por lo que pasa el Guadalquivir y nos cuenta sobre su historia y naturaleza.
Lo que me ha aportado este documental ha sido una gran cantidad de información y curiosidades, como la cantidad de flora y fauna que existe en aquellos lugares, aunque me ha gustado toda, mi favorita ha sido la fauna de Cazorla. Otra cosa que nos ha enseñado ha sido mucha historia del rio y de los lugares por donde pasa su cauce, y lo más importante que me ha enseñado ha sido a darme cuenta de que tenemos muchas especies bastantes interesantes y alucinantes, muy cerquita y que apenas conocíamos.
A mi el documental me ha encantado, no solo por la cantidad de información que me ha aportado , sino también por la cantidad de imágenes super bonitas y asombrosas que aparecían sobre el rio Guadalquivir.
Adioss.
Hola, estas semanas hemos visto un documental del Guadalquivir, en mi opinión ha sido muy divertido y interesante, porque la manera de contarnos las partes del río y la aventura de una zorra que va ver a sus hijos es muy creativo.
ResponderEliminarA mi me a portado que el río era tan inmenso y con tanto caudal, tanta fauna y flora, sobre todo fauna, no sabia que había tantos animales, mamíferos,aves,peces,insectos;su flora es inmensa, se ve todo verde y hermoso. Me di cuenta que en nuestro país hay muchas cosas que no conozco y quiero conocer. Me gusta mucho, sobre todo con la voz que le pone de poema, me la pondría como música para dormir jajaja, Adiós.
Hola
ResponderEliminarhace unas cuantas de semanas vimos un documental del nuestro río Guadalquivir, lo que más me gustó fue cuando los siervos intentaron conquistar ha las hembras .
A mi me a aportado que nuestro río Guadalquivir es más grande de lo que yo creía y más bonito de lo que yo creía . Yo no me esperaba que fuera tan largo , tantos caudales etc...
El documental trata de un zorro bastante listo , que sabía donde meterse cuando está en apuros , cuando tiene hambre y para darle de comer a sus hijos/as .
También es lo que ha dicho Daniel lo de la música relajante , eso es lo que así que te enganchará , por lo menos ha mi .
Adiossssssss.
Hola la película del Guadalquivir trata de un zorro muy listo que sobrevive cazando cada conejo que viene y lo que quiere hacer es el camino para estar con su familia en la desembocadura en el mar.
ResponderEliminaraquí se ve la flora la fauna animales junto al mar de todo tipo.
A mí esta película me gustó mucho porque era muy bonita y siempre te dejaba con la intriga. Lo que me ha aportado ha sido mucha sabiduría sobre este río porque no sabía nada de él lo veía por la calle pero no me había parado a investigarlo. Ahora sé que el río es muy ancho muy largo y su camino yo solo sabía qué pasaba por Sevilla y por algún que otro sitio más y ya está
Adiós!!!!
Hola
ResponderEliminarEstas últimas semanas emos echo un visionado de un documental sobre nuestro río el Guadarquivir.El documental trataba sobre un zorrito,que viví en la sierra de Cazorla pero allí no podrá sobrevivir durante mucho tiempo,por lo tanto el zorrito decide en prender un viaje hacia Sanlúcar de Barrameda donde tiene a sus crias.Como es normal nos animales se guían por las orillas de los ríos en este caso el zorro se guía por la orillas del Guadarquivir,hay comienza toda la aventura, entonces el documental nos cuenta por los sitios más importantes que pasa el río y nos cuenta sobre su historia y su naturaleza.
Este documental me ha aportado muchísima cantidad de información y me ha resuelto muchísima cantidad de curiosidades que tenía sobre el río Guadarquivir,también me ha enseñado mucha cantidad de flora y fauna que no conocía,otra de las cosas que nos ha enseñado este documental a sido la historia de nuestro río y también de los lugares por los que pasa su cauce.Ami el documental la verdad que me ha parecido asombroso me ha encantado la manera que tenía de contarno las cosas porque cada vez que hablaba sobre algo era como una poesía las imágenes del documental tambien me ha parecido espectaculares bueno en fin el documental en si.
Adiós.
HOLAA.
ResponderEliminarEl documental trata de un pequeño zorrito que hace el cause del río Guadalquivir buscando llegar a San lucar la desembocadura para dar de comer a sus hijos y hijas pero para ello tenía que alimentarse primero para no morir y además tenía que estar muy atento por si algún lince ect...sea su presa
Ami me encantó el documental simplemente porque me enseñaba muchísima flora y fauna de río Guadalquivir
Ami el documental me aportado muchas cosas como la flora y fauna, todo los afluentes que había y por último que no sabía que el río Guadalquivir era tan grande.
hola.
ResponderEliminarEl documental sobre el rio Guadalquivir. Lo que trataba el documental era de un zorro que su habita era la sierra de Cazorla y el zorro vivivo mucho tiempo allí asi que decidio hacer un viaje para ver a sus crias. Asi que empezó a hacer elo viaje y pasa por todas partes de orilla del rio Guadalquivir entonces empezó la aventura para el zorro y el zorro pasa por donde pasa el rio Guadalquivir y también nos cuenta toda su historia.
Lo q0ue me ha aportado el documental información sobre le rio Guadalquivir que no sabia como por ejemplo fauna y flora y muchas cosas mas.
A mi el documental me a parecido muy divertido por las imágenes de distintos animales distintos sitios me ha encando muchos animales y muchos paisajes.
El otro día, en clase, acabamos de ver el documental del río Guadalquivir.
ResponderEliminarEn el documental, aparecía un zorrito que emprendía un viaje desde el nacimiento del río hasta Doñana, la desembocadura. El zorro se guía del río para llegar a su destino porque e muy listo y sabe que le va a indicar el camino y que es una manera de no perderse. Mientras tanto, sonaba la voz de una chica que nos contaba con todo detalle lo que ocurría en el río: los peces del agua, las aves que emigraban, las flores y plantas que allí crecían, los animales que cerca de río habitaban, como iba cambiando el agua a su paso,…
A mi las partes que más me han gustado han sido cuando empezaba, los peces del agua, la parte que salía el camaleón comiéndose un bicho a cámara lenta, y el final cuando salía el zorrito con sus crías. No me ha gustado ver cómo e lince se comía a ese conejito tan pequeñito.
A mi me ha aportado, por ejemplo, que no sabía que en el agua del río Guadalquivir había peces viviendo.
Hola.
ResponderEliminarEl documental del río Guadalquivr trata de un zorro que decide caminar por la orilla del río hasta llegar a la playa pero antes de llegar tubo que pasar por no comer, pasar mucho frío y etc...
Cuando llego a la playa todos los niños y niñas de la clase nos preguntamos ¿para que había ido a la playa? y cuando pasaron varios meses la hembra pario a cachorros .
Lo que me ha aportado el documental es que los animales se tienen que sacrificar para llegar a los sitios donde se sienten comodos para sus crias y tienen que pasar por muchas cosas malas.
Ami el documental me ha parecido divertido porque había muchas imágenes de paisajes muy chulas y había muchos animales.
hola soy aitanma y ewl otro dia en clase terminamos de ver el documental del rio guadarquivir
ResponderEliminarEn el documental aparecen muchos animales de doñana y del rio guadarquivir el "protagonista" es el zorro un zorrito que se recorre todo el rrecorrido del guadarquivir , el zorro estava intentando llegar a su destino con su familia . Nos explicavan muchos detalles , fue precioso escucharlo el zorrito al final llega a su destino con su familia
lo que mas me a guatado a sido cuando el zorro volvia copn sus crias y cuando volava el aguila fue impresionante
muchas gracias
Hola.
ResponderEliminarLo que yo no sabía de este documental ha sido los lugares por los que pasa el río Guadalquivir, la cantidad de flora y fauna que tiene el río y lo importante que es el río Grande asi que este documental intentaré verlo con mi familia porque esta bastante chulo.
Lo que me ha aportado es sabiduria cultura y saber que el río Guadalquivir es uno de los ríos más importantes de España.
Adios
Hola
ResponderEliminarlo que a mí me impacto del documental por donde pasa el zorrito a su trayectoria ,toda la flora y la fauna ,el río que iba siguiendo a aquel zorrito y como se une el agua en el mar.
Lo que me ha aportado es toda la información que nesecitaba para el docier.
Adiós
Seño soy Zaida
Eliminar¡Hola!
EliminarEl otro día terminemos de ver el documental sobre un pequeño Doñana zorrito que vagaba siguiendo el río Guadalquivir.
En el documental nos muestra mucha flora y fauna de Doñana , pudimos ver cómo es el día a día de varios animales y como la pequeña zorrita que decidida a caminar por la orillas de nuestro río , antes de llegar tubo que pasar por unas pruebas que le puso el destino por ejemplo : el no comer,pasar frío y el tener cuidado para no ser comido.Ella se recorrió todo el paso por el río Guadalquivir, cuando lleguo a la playa todos/as no sabíamos porque fue allí hasta que se vio la imagen de unos pequeñas/os zorritos/as que quería la zorrita llevar allí a su familia fuera del peligro .
Lo que a mí me ha aportado
a sido mucha información y una visualización del río mucho mejor .
Adiós
Hola
ResponderEliminarHace un par de semanas vimos un documental del río Guadalquivir y de Doñana donde el protagonista era un zorro que quería ir a la playa para tener a sus bebés zorritos y siguió el río hasta llegar allí entonces pudimos ver mucha flora y fauna .
A mí me ha parecido muy chulo y me ha aportado mucha información .
Adiós
¡¡HOLA!!
ResponderEliminarHace una semana que vimos un documental del Río Guadalquivir y de Doñana que como dice María el protagonista es un zorro que quiere ir a la playa para ver a sus bebés zorritos. A mi me a enseñado que las partes donde pasa el río Guadalquivir donde desemboca y donde nace/ en que lugar.
Y en Doñana todos los animales que estaban allí y ya de los peligros de extinción.
A mi me a parecido muy sorprendente muy chulo también impactante yo lo quisiera ver con mi familia pero con mi hermano como que no hay tiempo y el novio de mi madre trabajando menos.
Recientemente hemos visto una película documental sobre el río mas importante de Andalucía, sobre el Río Guadalquivir. El documental se titulaba "El Río".
ResponderEliminarA mí me ha aportado por ejemplo, que no es solo un río, es un sentimiento de todos los andaluces. La película trataba sobre un zorro que recorría el cauce de este río hasta llegar a Doñana, concretamente a las dunas, para ver a sus crías.
Como antes he dicho, es mas que un río. Es una de las cosas mas importantes de Andalucía. Y que antes de verlo no sabíamos lo increíble que era. Y saber que gente de todo wl mundo viene hasta aqui para verlo, y que nosotros lo tengamos mas o menos a la vera y que no lo valoremos es increíble.
Nos han enseñado datos, planos espectaculares, sitios por los que pasa, ya sean ciudades, pueblos, o sitios emblemáticos. Por ello y por muchas cosas mas, desde que nace en Cazorla hasta que desemboca en Sanlúcar, es uno de los sitios mas importantes de este país. ¿Sabías que es el río navegable más grande dd España?
Ya sabes, hay que disfrutarlo y cuidarlo.
Hola seño soy Mónica un vidio de río Guadalquivir
ResponderEliminarHola seño soy Mónica un vidio de río Guadalquivir
ResponderEliminar